Transporte vertical podría aportar el equivalente a una central de 60 MW
La eficiencia energética y el cuidado medio ambiental, no sólo son aplicables a las viviendas nuevas, también pueden hacerse realidad en la edificación existente; y es justamente en éstas donde impactan mayormente a las personas.
En este especial, Gustavo Lagos, gerente de Servicio Técnico de Heavenward Ascensores S.A., representante en Chile de Mitsubishi, nos cuenta cómo un ascensor aporta a los edificios en altura y disminuye los costos para sus habitantes.
En la sociedad actual, los ascensores no son un lujo, sino una necesidad. La edificación en altura ha sido la solución para el crecimiento de las ciudades, y hoy también es crucial para nuestra población, pues según el observatorio de Envejecimiento de la UC- Confuturo, 3 de cada 10 chilenos al 2030 tendrá más de 80 años.
Gustavo Lagos, comenta que, si bien el confort y seguridad son elementales en esta industria, la eficiencia energética y el ahorro, también son necesarios. Por lo mismo la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, en su modificación por el DS37 del 2016, indica que los ascensores a partir del año 2018 deben ser regenerativos (tanto los ascensores nuevos como aquellos que se cambian o modernizan). Esta generación de energía, puede partir desde un 30% y llegar a un 70% de lo que consumiría la misma máquina de no ser regenerativa.
Sumado al fenómeno de las ciudades inteligentes, el ascensor también cumple una función fundamental. En este contexto, Heavenward ha estado trabajando en el retrofit o actualización de ascensores en edificios existentes, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y cumplir la normativa.

¿Qué significa que un ascensor sea regenerativo?
Siempre los ascensores han tenido la condición de generar electricidad, solo que la tecnología no permitía usar dicha energía, y ésta se quemaba: en el motor o bien en resistencias. Hoy es posible devolver la energía producida a la instalación y con ello reducir el consumo total de energía eléctrica en el edificio. En otros términos, la electricidad producida por los ascensores en sus viajes, puede ser consumida en el edificio, como por ejemplo en los espacios comunes como estacionamientos, pasillos o lobby.

¿Respecto de un ascensor normal, cuánto cuesta un ascensor regenerativo?
Un ascensor regenerativo no cuesta más de un 3% a 5%, de lo que cuesta uno no regenerativo, sin embargo, reduce el consumo de energía del mismo ascensor.
¿Cuántos edificios han transformado?
Desde el 2018, todos los ascensores que hemos vendidos son regenerativos, unas 1500 unidades, pero hemos modernizado unas 200 unidades de esa fecha al día de hoy.
¿Cómo es el proceso de retrofit?
Hay muchos ascensores antiguos instalados, con sistemas no inteligentes y máquinas poco eficientes, con reductor y aceite. El retrofit o modernización, consiste en instalar sistemas que incorporan un computador con lógica muy inteligente y máquinas eficientes de tracción directa (evita el reductor). El proceso de diseño, fabricación e instalación requiere de entre 4 a 6 meses, aproximadamente.
¿Qué beneficios tiene el retrofit de ascensores para el edificio?
Mejorar la seguridad de operación, reducir los costos y tiempo de reparación de equipos viejos y obsoletos, reducir los costos de energía eléctrica consumida, seguridad y confort de viaje, entre otros beneficios.
¿Puede citar un caso real y sus cifras antes y después?
En un edificio de oficinas, en la comuna de Las Condes, se cambiaron 8 ascensores de tecnología antigua, por tecnología moderna, el consumo de energía de los ascensores se redujo un 70% y la facturación de energía elécticas del edifico total, se redujo un 14%.
¿Qué falta para que este retrofit pueda ser masificado en Chile?
Las comunidades, lamentablemente, no reciben créditos bancarios, lo cual facilitaría el rápido cambio nacional de ascensores viejos. Por lo tanto, buscar las formas de que los edificios viejos cambien sus ascensores, sería un beneficio nacional evidente. Cambiar todos ascensores existentes por ascensores regenerativos equivale a evitar un central a carbón de 60MW
Contacto: Gustavo.lagos@heavenward.cl
www.heavenward.cl