Taller ESCO en la Semana de La Energía de OLADE

Taller ESCO en la Semana de La Energía de OLADE

Impulsan el desarrollo de la eficiencia energética para Latam y el Caribe

Este 30 de septiembre se realizó el Taller “Impulso a la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe a través del Modelo ESCO” organizado por la Red ESCO LATAM, impulsado por OLADE, Anesco Chile y la Global ESCO Network.

En la jornada, participaron representantes de empresas y organizaciones internacionales de varios países los que pudieron conocer la experiencia de empresas ESCO en los países desarrollados, la evolución en la región, algunos resultados de la asociación nacional de ESCOs en Chile y casos de éxito implementados bajo diferentes modalidades de contrato. En el trabajo de grupo, los participantes pudieron identificar sus necesidades y requerimientos para la implementación del modelo en sus respectivos países y analizar su aporte a la red. Por su parte, los organizadores, con el resultado del taller, esperan desarrollar un programa para extender sus acciones, iniciando en 2026 con una serie de actividades de capacitación y disposición de información a los interesados.

Al inicio de la sesión, dirigieron palabras de bienvenida, Fitzgerald Cantero, director de Estudios, Proyectos e Información de OLADE y la presidenta de Anesco Chile, Roxana Silva.

La Red intenta nivelar el conocimiento y las capacidades de las empresas que desean convertirse en ESCOs, así como apoyar la constitución de asociaciones gremiales que apoyen y fomenten el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en la región.

Parte de los principales hallazgos de la dinámica desarrollada, tienen que ver con el cómo escalar el modelo ESCO a toda la región, lo cual demandaría desarrollar instrumentos financieros que permitan acelerar las inversiones bajo el modelo ESCO, apoyar a los países para generar marcos regulatorios apropiados para respaldar el despliegue de las ESCOs, fortalecer las capacidades técnicas en protocolos de medición y verificación, y compartir experiencias exitosas entre los diferentes actores del ecosistema; de modo de contribuir a exaltar la cultura de la eficiencia energética y del modelo, tan necesarios para la productividad, competitividad como el cumplimiento de las empresas y países en materias de carbono neutralidad, empleo, entre otras materias.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Andrea Heins representante de la Global ESCO Network, Juan Andrés Méndez de Gasco y secretario general de Anesco Chile y Mónica Gazmuri, gerente gremial, Stephanie Nour de Econoler, así como Hermes Silva de Energy Tracking y Hernán Urrutia de Tubsa.