Anesco Chile participó en la Expo Osaka 2025
El gremio de la eficiencia energética y el modelo ESCO, fue protagonista durante la Semana de las Energías Limpias e Hidrógeno Verde del pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025. Invitados por ProChile, el gremio pudo presentar frente autoridades, industrias y usuarios finales, los días 24, 26 y 27 de agosto; respecto de las virtudes de estas herramientas y su aporte al cuidado de las personas, lema de feria.
Representados por su director, Rui De Oliveira, Jefe de Desarrollo Comercial de Gasvalpo, el gremio nacional fue parte del día inaugural junto a autoridades locales y del ministro de Energía, Diego Pardow. Además, junto a la empresa Nido, expusieron en el pabellón de Chile en la EXPO Osaka, el dia 26 en la charla denominada «Eficiencia Energética, modelo ESCO y Naturaleza: Innovación para la Carbono Neutralidad y Masificar el Cuidado de las Personas”. Posteriormente el día 27, el director de Anesco Chile junto a ACERA, ACESOL y la empresa Nido, representados por Ana Lía Rojas, Darío Morales y Karina Gómez respectivamente fue parte del Seminario de Energías Limpias e Hidrógeno Verde el día 27 en el centro de eventos Meiji Kinenkan en Tokio.
El director representó al gremio y a todas las instituciones que han empujado la Eficiencia Energética en Chile “nuestro propósito es que se entienda que lo que hacemos es fundamental para la transición y ésta debe ser justa: su impacto económico, social y ambiental en los usuarios finales debe ser siempre positivo”, destacó Rui.”
Además de la agenda de presentaciones abiertas al público, nuestro director pudo reunirse con partners locales como Mitsubishi y Marubeni, con los cuales existe una relación comercial de parte de los socios Anesco Chile, y se espera potenciar para masificar las soluciones de eficiencia energética en Chile. Estas mejoras, dicen relación con el potencial de cerca de un 70% de la industria que no ha realizado inversiones en este ámbito o unos 30 mil edificios que “también envejecen” que no poseen ascensores regenerativos, y deberán actualizarse, entre otras diversas oportunidades para la transición y bienestar para las personas.
Una agenda productiva
Parte de los objetivos de la visita al país nipón, se relaciona con la oportunidad de intercambiar las experiencias entre las asociaciones y empresas locales. En este sentido, De Oliveira pudo reunirse con JAESCO la Asociación de Escos local, y parte de la ESCO Global, de la cual ambas instituciones forman parte. La reunión tuvo lugar en Tokio el 27 de agosto en Meiji Kinenkan, y participaron: Tetsuya MAEKAWA(Profesor), Utsumi Ichiro de Kanden Energy Solution, Hidenory Takahashi de Mitsui &Co. Foresight Ltd. Y Naoko SUYAMA de Totec Corporation.
Así también, el director se reunió con los representantes de Nippon Koei para retomar conversaciones sobre la carbono-neutralidad y bonos, tema en desarrollo y con la cual la eficiencia energética realiza un gran aporte. Cabe destacar que desde Anesco Chile se ha intentado revalorizar esta labor al destacar su equivalencia en emisiones evitadas o desplazadas producto de sus proyectos implementados.
Como los principales aprendizajes de la visita a Japón, De Oliveira, destaca el entusiasmo de los visitantes al pabellón y de querer conocer lo que Chile está proponiendo. “Es notorio la seriedad y sentido de colaboración de los japoneses y se aprecia en cada conversación con el respeto y atención que les prestan a todos los temas.
Las presentaciones están disponibles para descarga aquí