Propuestas presidenciales en materia energética se enfrentaron por primera vez

Propuestas presidenciales en materia energética se enfrentaron por primera vez

Get Smart, Start Efficient congregó a más de 300 personas para conversar, aprender y elevar la temática de la eficiencia energética en Chile y la política pública, esta vez con los usuarios como foco principal.

“GET SMART, START EFFICIENT: El tiempo de los Usuarios»

Propuestas presidenciales en materia energética se enfrentaron por primera vez

Encuentro clave de la eficiencia energética en el país se realizó este jueves, bajo la organización de Anesco Chile A.G. y con la participación autoridades, líderes y expertos del sector.

La realización de “Get Smart, Start Efficient: El tiempo de los Usuarios” fue el escenario del primer cara a cara de las propuestas de los candidatos presenciales en materia energética y, particularmente, sus soluciones para los usuarios de energía. Este jueves, en el Hotel NH Collection Plaza Santiago, ubicado en Las Condes, se realizó este evento clave para impulsar de la Eficiencia Energética en el país, bajo la organización de Anesco Chile A.G.

Como punto destacado del evento, los asesores programáticos de los candidatos Evelyn Matthei, Jeannette Jara y Johannes Kaiser expusieron sus visiones sobre cómo apoyar la Eficiencia Energética y a los usuarios, en el marco de una jornada que contó con la participación más de 300 asistentes entre autoridades, líderes, especialistas del sector y representantes de sectores productivos. Este panel fue moderado por la destacada periodista Karen Peña de DF.

De esta forma, los expertos Carlos Barría, Julio Maturana y Miguel Iglesias destacaron diversos temas que consideran prioritarios, tales como la confiabilidad del sistema eléctrico, impulsar los modelos ESCO, evaluar la implementación de la Ley de Eficiencia Energética, poner al cliente en el centro y asegurar que la transición energética beneficie al ciudadano común.

Los especialistas, coincidieron en algunos puntos como lo relevante de la EE, que la energía sea vista como una política de Estado, el apoyo a las ESCOs y la colaboración público privada. Barría relevó el desarrollo económico del 4% para poder hacer posible los cambios y mejoras, mientras que Maturana destacó el rol de la actualización de la Política Nacional Energética y sus cifras, así como asegurar que el ciudadano común acceda a los beneficios de la transición energética; Iglesias por su parte, propuso agilizar procesos y reducir los precios de la electricidad, por ejemplo: como la rebaja del umbral de potencia para optar a ser cliente libre.

Mónica Gazmuri, gerente de Anesco Chile, destacó los resultados del evento “Creemos que hemos logrado establecer que la EE es parte de la solución del sector energético, que debemos trabajar unidos, y el usuario, de todo tamaño, tiene un rol activo en la transición; y por tanto las autoridades y el gobierno que venga deben considerar cómo mejorar las condiciones para que todos puedan adoptar la eficiencia, tanto para mejorar sus propias cifras como las del país”.

 

Programa

El evento se inició con las intervenciones del secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, y del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos. El primero entregó un panorama de la situación de consumo a nivel latinoamericano, mientras que la autoridad sectorial destacó el rol de la EE en la transición energética y el desarrollo del país.

El programa incluyó durante la mañana paneles sobre la industria y empresas exportadoras y cómo estas logran ser carbono neutrales. Otros segmentos abordaron el financiamiento a los usuarios y el sector público y la Eficiencia Energética, y posteriormente, se desarrolló un Maratón Pitch en el que se expusieron casos, servicios y tecnologías eficientes.

Otro momento destacado fue la entrega del sello «Las Mujeres Suman», una distinción otorgada por el Ministerio de Energía de Chile que reconoce a las organizaciones y actividades que promueven la participación y liderazgo femenino en el sector energético.

Adicionalmente, durante todo el día hubo espacios de networking y stands para atención de público. A través de esta exhibición, los asistentes podrán conocer e informarse acerca de una gran variedad de soluciones, cotizar e iniciar con seguridad sus proyectos de eficiencia en el uso de la energía.

“Get Smart, Start Efficient” fue, asimismo, el puntapié inicial de una próxima feria de marzo 2026 a realizarse en Estación Mapocho, y para la cual Anesco Chile A.G. ha realizado una alianza con la AgenciaSE y la productora ARMA, para celebrar el día de la Eficiencia Energética.

Todas las presentaciones las puedes bajar acá 

Ver todas las fotos acá