Lanzamiento Estudio de Brechas Género en Energía

Lanzamiento Estudio de Brechas Género en Energía

Anesco Chile AG,  representado por nuestra presidenta, Roxana Silva, participó en el lanzamiento de la encuesta sobre brechas de género y derechos humanos en el sector energético, realizado en las oficinas de CEPAL La instancia reunió a destacados actores del sector para analizar los desafíos y avances relacionados con la equidad de género en nuestra industria.
Entre los principales puntos discutidos, destacamos:
1. Impacto de la pandemia en la participación laboral femenina: La COVID-19 generó un retroceso significativo en la integración laboral de las mujeres en Chile, con efectos comparables a una pérdida de 10 años de progreso. Sin embargo, se evidencia una recuperación positiva según los datos del presente estudio.
2. Brecha salarial en el sector energético: A pesar de avances en las prácticas salariales de las empresas, persisten disparidades notables. En promedio, la brecha salarial es del 24%, destacándose desigualdades en niveles operativos, administrativos y técnicos.
3. Participación laboral por región: Con una participación total del 21,3% de mujeres en el sector, la Región Metropolitana lidera en proporción respecto a otras zonas del país. Esto pone de manifiesto la necesidad de impulsar políticas de descentralización para promover una mayor equidad en todas las regiones.
4. Políticas empresariales en igualdad y derechos humanos: Un avance significativo es la adopción de planes de igualdad de género y políticas de inclusión hacia diversidades sexo-genéricas. Sin embargo, solo un 6,9% de las empresas ha iniciado procesos de certificación en la norma NCh3262.
5. Existen avances en la  participación de mujeres en puestos de liderazgo.
Este encuentro reafirmó la importancia de trabajar en conjunto para reducir las brechas de género, implementar políticas inclusivas y fomentar la participación activa de las mujeres en todos los niveles del sector energético.
Anesco Chile A.G, reitera su compromiso con la equidad de género, y seguirá impulsando iniciativas que garanticen un sector energético más inclusivo, sostenible y justo para todos.