PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ENMIENDA DE KIGALI (KIP).
Anesco Chile participó en lanzamiento del Plan de Implementación de la Enmienda de Kigali, representado por su presidenta Roxana Silva.
El evento realizado en el auditorio del ministerio de Medio Ambiente contó con la asistencia de varios profesionales del área de la eficiencia y la climatización, entre lo que destacaron socios de Anesco y colegas del capítulo chileno de ASHRAE.
Según los profesionales del ministerio, la implementación de esta Enmienda permitirá a Chile cumplir con las metas establecidas por el Protocolo de Montreal para la reducción del consumo de hidrofluorocarbonos (HFC), y con ello apoyar el cumplimiento de los objetivos en materia de cambio climático y eficiencia energética.
En 2016 el Protocolo de Montreal llegó a un acuerdo climático histórico: la reducción progresiva de los HFC, Chile fue el primer país en ratificar la enmienda. La enmienda de Kigali evitará un aumento en la temperatura de hasta 0,4°C.
Ejemplo de HFC: R-134a; R-507; R-410; R-32.
CALENDARIO DE REDUCCIÓN HFC | ||||
AÑO | Cronograma de reducción del consumo (importaciones) de HFC para Chile. | |||
2020 | Línea Base | El promedio de consumo de estos años en la línea base de nuestro país. | ||
2021 | Línea Base | |||
2022 | Línea Base | |||
A PARTIR DEL 01 ENERO DE: | ||||
2024 | Congelamiento de consumo a nivel de la línea base. | |||
2029 | 10% de reducción de la línea base. | |||
2035 | 30% de reducción de la línea base. | |||
2040 | 50% de reducción de la línea base. | |||
2045 | 80% de reducción de la línea base | |||
Roxana Silva, presidenta de Anesco Chile, comparte que este plan constituye un escenario interesante de considerar, y sin dudas entrega nuevos desafíos para la puesta en marcha, tal como la financiación y/o fiscalización, entre otras materias.
La líneas estratégicas del Plan de Implementación son las siguientes:
- Fortalecimiento de las instituciones relacionadas con la supervisión, la verificación y el cumplimiento de la enmienda de Kigali.
- Estrategia de incorporación de la perspectiva de género.
- Difusión de la tecnología libre de HFC.
- Creación y fortalecimiento de capacidades para implementar nuevas alternativas de manera sostenible y segura.
Chile tendrá el primer centro para la regeneración de gases refrigerantes en la región, y permitirá disponer y hacerse cargo de la gran cantidad de residuos derivados de la industria de la refrigeración y aire acondicionado.
http://regenerchile.cl/regeneracion/

#EficienciaEnergética #CarbonoNeutralidad #Chile