Anesco Chile lanza libro digital sobre ley de Eficiencia Energética
La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile) publicó un libro sobre la Ley sectorial vigente, que cumple un año de vigencia, que será lanzado esta semana en versión digital, donde se exponen los avances en esta materia y cómo el marco regulatorio se transforma en una oportunidad de cara a afrontar el actual escenario post pandemia donde convergen necesidades económicas, de política pública y mayores exigencias medio ambientales.
Contempla tres grandes capítulos: el primero sobre Anesco Chile y el modelo de financiamiento ESCO, un segundo capítulo con la historia de la EE, donde se hace un reconocimiento a varias figuras del sector que han ido aportando en este “peregrinar” , sumada a la visión de algunos expertos sobre lo que ha sido esta travesía; y un tercero, referido a la ley, sus aplicaciones e impactos en sectores como industria, vivienda, educación, transporte e innovación, donde destacan tecnologías y casos de éxito.
El libro no sólo puede ser un aporte y un descubrimiento para muchos no expertos, sino también es un documento con un aporte histórico que nos hace evaluar y poner en valor el tiempo dedicado por el sector a enfrentar y anticipar situaciones como lo que hoy llamamos crisis climática y que posiblemente hoy se entienda por qué las soluciones no son únicas ni deben ser centralizadas para lograr avanzar.
Una característica de esta iniciativa editorial es que es un proyecto colaborativo de varios profesionales y entidades que aportaron con sus textos y casos. Dado a lo complejo de trabajar en modalidad online y con múltiples interrupciones propias de la crisis sanitaria que afectó a los integrantes y al plan original, el libro logró ser editado y diseñado.
(En la historia de la EE se repasan algunos hitos y destaca a profesionales y autoridades que aportaron a su desarrollo, entre ellos 2 grandes que ya han fallecido como Antonio Horvat y Andrés Concha)
Alcances
«Luego de leer las opiniones de algunos expertos respecto de porqué la Ley demoró o qué falta para que se implemente más EE en Chile, queda la sensación de que el tiempo nos pesa y nos hace falta para poder lograr muchos de los anhelos en materia energética y medio ambiental que requieren acción y decisiones en el aquí y ahora», señala Mónica Gazmuri, gerenta general de Anesco Chile.
El documento cuenta también con un anexo donde se detallan las especialidades y empresas que representan la innovación, el emprendimiento y una pequeña industria nacional activa y preparada para estos desafíos.
«Esperamos que las nuevas autoridades puedan considerarlo como una base de aprendizaje a la fecha y un gran paso para la eficiencia energética de todo el país», indica Gazmuri.
«Desde el gremio, agradecemos a todos los colaboradores y participantes de esta iniciativa por su apoyo y esperamos poder aportar a la discusión y mejora de nuestro sector. El libro contó con el patrocinio de los ministerios de Energía y de Medio Ambiente, la colaboración de AgenciaSE y el auspicio de Gasco, Enel X, GIZ, Heavenward e Inacap», agrega la ejecutiva.
El libro también cuenta con B2B Group como media partner, el cual realizará la difusión de estos contenidos durante febrero a través de todas sus redes sociales.
Puede descargar el pdf aquí: https: » Ley de Eficiencia Energética en Chile: Aplicación e Impacto en los Sectores Productivos y Usuarios de Energía»
(Nota gentileza de B2B Group y revista Electricidad. revistaei.cl/2022/02/04/anesco-chile-a-g-lanza-libro-sobre-la-ley-de-eficiencia-energetica/)