Proveedores de Servicios y Organizaciones energointensivas se reunieron en gran encuentro Energía y Productividad

Proveedores de Servicios y Organizaciones energointensivas se reunieron en gran encuentro Energía y Productividad

El evento llevado a cabo este día miércoles fue organizado por la Asociación Nacional de Eficiencia Energética, Anesco Chile A.G., junto a Agencia de Sostenibilidad Energética, Corfo, Ministerio de Energía y HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente. En él se hizo hincapié en el trabajo colaborativo para promover a la eficiencia energética como una herramienta concreta para la productividad y disminución de emisiones contaminantes y cumplir con los compromisos país. La instancia congregó a alrededor de 200 personas entre expertos, empresas productivas y servicios públicos que participaron en el plenario, la exposición de casos de éxito y la rueda de negocios, instancia dinámica y simultánea que permitió a todos los asistentes conocer una gran variedad de soluciones que desarrollan los socios de Anesco Chile.

El plenario contó con la participación del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, ell Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, el presidente de Anesco Chile, Juan Francisco Richards y la subdirectora de la AgenciaSE, Mariana Pavón .

                   

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó a la eficiencia energética como un agente para cumplir con la reducción de emisiones en un 40 por ciento, y adelantó que están trabajando para poder tener la ley de eficiencia energética a la brevedad posible.“En nuestro país, tomamos la decisión ética de ser Carbono Neutrales al 2050 y la eficiencia energética cumple un rol clave. De acuerdo a proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, para alcanzar un escenario sostenible, casi un 40% de la reducción de emisiones vendrían de proyectos de eficiencia energética. Además, ha demostrado ser un buen negocio. Actualmente las empresas que cuentan con un Sistema de Gestión de Energía están obteniendo ahorros en esa materia de 4,5% al año”, destacó.

Pablo Terrazas Vicepresidente de Corfo

Por su parte el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas destacó el rol de Anesco Chile y el trabajo realizado junto a Corfo y la AgenciaSE estos años y destacó que “Chile tiene todas las condiciones ambientales para ser líder en energías renovables y en Corfo tenemos mucho que aportar. Hoy la Eficiencia Energética (EE) es clave para la productividad de nuestro país y, sobre todo, para enfrentar los desafíos del cambio climático, y desde Corfo impulsamos una serie de medidas para hacer más fácil la inversión en estas áreas, para que proliferen y hagan un cambio real y palpable en nuestro país».

El presidente de Anesco Chile A.G., Juan Francisco Richards, a la vez de compartir la visión y desafíos de cara al cambio climático y la transición energética, destacó tareas a lograr durante el año entre las que figura la inclusión de la eficiencia energética en los compromisos nacionales de reducción de emisiones NDC, así como la importancia del rol del usuario para poder avanzar. “Por ello son relevantes estos encuentros y la difusión de la eficiencia energética entre las organizaciones, empresas y a nivel del hogar”, agregó.

En el panel de expertos participaron profesionales de Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, Corfo, Agencia de Sostenibilidad Energética y Anesco Chile A.G., quienes se refirieron a los avances y oportunidades para con la productividad del país, a través de las nuevas herramientas disponibles para el desarrollo de la EE y el modelo ESCO dentro de las finanzas verdes, entre las que destacaron las plataformas creadas en torno a las ESCO derivada de un proyecto de Bien Público liderada por Anesco Chile (www.esochile.org), como también la plataforma Verde que apoyará a la banca para la otorgación de créditos a empresas de servicios energéticos, ESCOs, en construcción por parte de Corfo. Además, destacó la gran oportunidad de la EE en términos financieros y desarrollo país en US$ 2,4 billones y cerca de 5 millones de toneladas de CO2, para lo cual Anesco trabaja en el desarrollo de un servicio para asociados de financiamiento de los portafolios de proyectos que normalmente no cuentan con facilidades crediticias o bien superan la capacidad individual por empresa.

“Uno de los desafíos actuales y para las próximas décadas del sector energético y productivo es el cambio climático, esto en un país que aún está en desarrollo, con un consumo energético que está muy por debajo del promedio de los países OCDE, y que por lo tanto seguirá creciendo. En este contexto la eficiencia y sostenibilidad energética adquieren más relevancia ya que hacer buen uso de la energía, saber gestionarla y obtenerla desde fuentes con nulas o muy bajas emisiones genera un círculo virtuoso de productividad, competitividad y sostenibilidad para las empresas y las organizaciones”, indicó la subdirectora Mariana Pavón.

Mónica Gazmuri, gerente de la gremial y moderadora de esa sección, anunció que el próximo evento de Energía y Productividad se realizará el día de la EE el próximo 5 de marzo, por lo que invitó a estar atentos a las redes sociales y prepararse para un evento similar, así como los talleres para la creación de los mínimos estándares para contratos y licitaciones ESCOs en diferentes especialidades.

Luis Salazar (Start Group), Mónica Gazmuri (Anesco Chile A.G), Carlos Abarzúa (ganador), Nicolás Beiza (Start Group)

Al término de la jornada se realizó entre los asistentes, el sorteo de una cocina solar portátil de la marca ANTU. (información en @antucocina o www.instagram.com/antucocina)

Presentaciones de la jornada

 

PPT Agencia SE

PPT Andrés García ANESCO

PPT CORFO

PPT Huella Chile

PPT Min Energía

PPT Sebastián Cepeda ANESCO