Side Event COP 25: Escos en NDC

Side Event COP 25: Escos en NDC

ESCOs in NDCs

Durante las negociaciones de la COP25 en Madrid, la Red Global de ESCO invitó a los asistentes de la COP y a los profesionales de la energía a un evento que exploró las posibilidades de las Empresas de Servicios Energéticos (ESCO) y la Contratación del Desempeño Energético para elevar las ambiciones en las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC). El evento se llevó a cabo el día 9 de diciembre.

Al integrar las ESCO en los procesos de desarrollo de NDC de los gobiernos nacionales, la industria de la energía puede ayudar a desatar enormes y rentables inversiones en eficiencia energética que respalden el logro de los objetivos del Acuerdo de París.

El evento reunió a ESCO y expertos de ESCO de todo el mundo, destacando los potenciales, pero también los desafíos que enfrenta la industria de ESCO. Fue coorganizado por la Asociación PNUMA DTU, el Centro Nacional de Investigación Español sobre Energía, Medio Ambiente y Tecnología, CIEMAT, la Asociación Nacional de ESCO de Chile, ANESCO, y la Asociación Nacional de ESCO de España, ANESE.

                                                 

Las asociaciones y empresas de ESCO proporcionaron ejemplos importantes sobre la capacidad de las ESCO para aprovechar el potencial de eficiencia energética de los países y las ciudades y las consideraciones para el papel futuro de las ESCO en la agenda climática internacional.

«El sector financiero aún no comprende la inversión en eficiencia energética», dijo la directora ejecutiva, Monica Gazmuri, durante el evento, con el apoyo de otros presentes, y subrayó que si bien el mercado de ESCO está bien establecido en China y EE. UU., y la mayoría de los otros países están lejos de explotar todo el potencial de inversión en eficiencia energética a través de las ESCO.

Un papel importante en la ambición

La Red Global ESCO se estableció específicamente con el objetivo de destacar a la ESCO como un instrumento concreto y funcional que los países pueden activar para elevar las ambiciones de las NDC. A falta de un año para que los países entreguen sus NDC actualizadas para la COP26, esta nueva organización tiene poco tiempo para dejar su huella.

“Las ESCO deberían verse como una fuente de ingresos para los gobiernos, no como un costo. Las NDC carecen de ambición por muchas razones, entre ellas, por supuesto, también la percepción de que la reducción de emisiones tiene un costo. Las ESCO no lo hacen. De lo contrario. Por lo tanto, podrían desempeñar un papel importante en el aumento de la ambición”, dice Søren Lütken, jefe de la Secretaría de la Red Global ESCO y Asesor Principal de la Asociación PNU DTU.

La Red Global de ESCO fue establecida en junio de 2019 por varias Asociaciones de ESCO, incluidas APEIA, NAESCO y EU.ESCO. Su objetivo es ampliar su alcance global, ahora también iniciando un impulso para las ESCO en América Latina junto con ANESCO.

Alcanzar todo el potencial de eficiencia energética

Las empresas de servicios energéticos (ESCO) implementan un modelo de negocio que responde directamente al desafío del cambio climático global. Representa el principal instrumento de implementación de medidas de eficiencia energética a gran escala. Por lo tanto, la promoción, el desarrollo y el despliegue global del enfoque ESCO es esencial para alcanzar el potencial completo de las soluciones de eficiencia energética y, por lo tanto, ayudar a alcanzar los objetivos de muchos NDC de manera rentable, lo que en última instancia apuntala el cumplimiento del Acuerdo de París.

La creciente urgencia de respuestas decisivas a un clima que cambia rápidamente debería implicar un papel destacado de las ESCO y su promoción, desde las políticas y estrategias nacionales y subnacionales hasta la agenda del cambio climático global al más alto nivel de la ONU. Sin embargo, este es un papel que el concepto de ESCO aún debe alcanzar.

El evento COP25 reunió oradores y participantes de Honeywell, Econoler, IPEEC, CIEMAT, SEforALL, ANESE, entre muchos otros.

Contexto

Las empresas de servicios energéticos (ESCO) implementan eficiencia energética basadas en un modelo financiero que responde directamente al desafío del cambio climático global. Representan el principal instrumento de implementación de medidas de eficiencia energética a gran escala, con promoción, desarrollo y despliegue global. Por lo tanto, el enfoque de la ESCO es esencial para alcanzar todo el potencial de soluciones de la eficiencia energética y, por lo tanto, ayudar a lograr muchos de los objetivos de las NDC, de una manera rentable, y así llegar al cumplimiento del Acuerdo de París.

La creciente urgencia por respuestas decisivas a un clima que cambia rápidamente, debería implicar una papel destacado de las ESCO y su promoción, a partir de políticas nacionales y regionales y

estrategias para la agenda del cambio climático global al más alto nivel en la ONU.

Leer también en: https://unepdtu.org/escos-in-the-ndcs/